0:00
/
0:00
Transcripción

Fundadores Reales #02: Pirlo Llerena: Fundador de Skill Selling

Sobre las ventas como superpoder, aprender a construir habilidades y la curiosidad como motor en el emprendimiento

Pirlo Llerena lleva 11 años sin trabajar para nadie. Su último jefe fue en 2014, en una empresa de telecomunicaciones donde dirigía equipos de ventas a los 24 años. Desde entonces ha construido 17 proyectos diferentes, algunos exitosos, otros descartados por falta de tracción.

Servicios de ingeniería con obras de asfaltado y saneamiento. Una agencia de marketing que escaló de $100 a $1,500 por cliente durante la pandemia. Distribución de productos como intermediario. Servicios de publicidad conectando proveedores con demanda real. Diecisiete experimentos, múltiples sectores, una misma filosofía: identificar demanda antes que oferta y cobrar barato inicialmente para generar testimonios.

Pirlo opera desde su curiosidad obsesiva y su talento natural para las ventas. Sin seguir modas digitales. Solo pragmatismo brutal sobre lo que funciona versus lo que se ve bien en redes sociales.

Su perspectiva es controvertida: los negocios unipersonales están de moda pero pocos los lograrán, hay fortunas en industrias aburridas que nadie quiere, y seguir tu pasión es un error. Mejor seguir tu talento.

En esta conversación exploramos cómo identificar tu superpoder natural, por qué la iteración funciona en los 20s pero el enfoque es clave después de los 30, y cómo las oportunidades se convierten en distracciones cuando no están alineadas con tu objetivo real.

Executive Summary


👤 Nombre: Pirlo Llerena
🚀 Proyecto: Skill Selling
💼 Antes era: Coordinador de proyectos en telecomunicaciones
📖 Libro actual: ABC de la administración de propiedades - Ken McElroy
Ritual diario: Escribir, leer, caminar (3 veces sin audífonos)
🛠️ Herramienta secreta: Google Sheets para todo
🌍 Base: Lima, Perú
💭 Mantra: “Sigue tu talento, no tu pasión”
🎯 Obsesión actual: Preparar su futuro en bienes raíces y vivir de rentas

La Conversación


Del mundo corporativo a 11 años emprendiendo: ¿cuál fue tu punto de inflexión inicial?

Pirlo tenía claro desde los 18 años que las comisiones ilimitadas eran su territorio natural. Su transición al emprendimiento llegó en 2014, pero no como muchos imaginan.

“Yo dejé el trabajo tradicional hace 10 años. No, 11 años aproximadamente. La última vez que yo trabajé para alguien fue en el 2014 cuando decidí emprender. Ahora, emprender, digamos, fue porque quería generar ingresos, pero la primera empresa que yo fundó, o sea, la primera empresa que yo creo realmente fue en año 2018 recién, cuatro años después de decidir emprender.”

Durante esos primeros cuatro años operó sin estructura empresarial:

“En esos cuatro años generé ingresos de diferentes maneras, no tenía una empresa realmente. Entonces no sabía absolutamente nada de impuestos, no sabía nada de régimen tributarios, no sabía nada ni siquiera los tipos de corporación que existen.”

¿Cómo descubriste que las ventas eran tu superpoder natural?

Su clarity sobre su talento natural llegó muy temprano, a los 18 años, cuando tuvo que elegir entre dos caminos laborales.

“A los 18 años tú tienes, cuando vas a comenzar a trabajar, al menos en Latinoamérica hay dos cosas en las que puedes trabajar sin requerir, o sea, sin que te requieran tanta experiencia laboral. Una son ventas y otra es atención al cliente.”

La decisión fue instintiva pero estratégica:

“En ventas te dan un sueldo básico y en atención al cliente te da un sueldo un poco más elevado [...] Pero la diferencia es que en ventas te dan un sueldo menor pero te daban las comisiones ilimitadas. Y yo veía y de 20 personas que éramos en la entrevista, qué te digo, 15 personas se iban para atención al cliente y 5 personas se iban para ventas.”

Su mentalidad era clara: “Si esta vaina depende de mí, yo la voy a romper, no entiendes?”

Has creado 17 negocios diferentes. ¿Cuál ha sido tu metodología para identificar oportunidades?

La clave de Pirlo está en escuchar la demanda antes de crear oferta. Su enfoque es brutalmente pragmático.

“La mayoría de negocios que yo he creado ha sido porque personas conocidas me preguntaban, oye, ¿conoces a alguien que haga esto? No sé si te ha pasado. Que te escriben de la nada, oye, ¿tienes a que haga este tipo de servicio? Y yo siempre he respondido cuando me preguntan eso, sí, yo lo hago. A pesar de que yo no lo hacía, la verdad, te estoy sincero.”

Su filosofía de “fake it till you make it”:

“Yo no lo hacía, es más yo no tenía ni idea. Sí, yo le decía sí, lobo [...] No importaba, la verdad que no, importaba si yo simplemente... Sí, yo lo hago, le decía.”

El proceso después era sistemático: “Comenzaba yo a investigar a partir de eso que ya me pedían yo comenzaba a investigar conseguía los proveedores y yo simplemente revendía el servicio de otras empresas.”

Skill Selling es tu proyecto actual más ambicioso. ¿Para quién es y por qué ese mínimo de $10,000 mensuales?

Skill Selling es un programa para profesionales y para emprendedores que están buscando monetizar sus habilidades. Básicamente el que tú puedas monetizar cualquier habilidad que tú tengas.”

Pero tiene un filtro estricto:

“Tengo una barrera, mi límite es que por lo menos para poder trabajar con alguien dentro del programa tiene que estar facturando 10.000 dólares al mes, como mínimo. A ese nivel yo he encontrado que es como que un punto de inflexión porque si tú todavía no estás facturando 10.000 dólares al mes todavía no es necesario ni siquiera [...] crear sistemas.”

Su razonamiento es claro: “Si estás recién en la etapa de creación o de construcción no estás en la etapa de escalamiento [...] Al inicio lo que necesitas es visibilidad. Nada más.”

Tu perspectiva sobre la nueva oleada de negocios unipersonales que serán multinacionales va contra el consenso. ¿Por qué eres escéptico?

“Yo personalmente pienso que sí, va a este tipo de imperios, pero yo creo que el error común es pensar que todos lo van a lograr.”

Su crítica es directa:

“El porcentaje de personas que van a lograr tener un imperio personal es mínimo. No es la gran mayoría [...] Hay muchas personas que no se dan cuenta de que hay toda una gama de oportunidades para hacer negocios que la gente está descartando simplemente porque no es sexy, porque no es llamativo, porque no es lo que está en tendencia en redes sociales.”

Y añade una reflexión provocativa: “Hay muchas personas que no quieren hacer eso realmente, que lo siguen simplemente porque piensa que le va a generar dinero. Pero no necesariamente porque sea su objetivo real.”

“Sigue tu talento, no tu pasión” - explica esta filosofía tan controvertida.

“Yo creo que hay una diferencia enorme entre pasión y talento. Y si es que a mí... Y creo que la mayoría de personas lo confunde. Confunde pasión con talento. Y yo personalmente no le recomendaría a nadie que siga su pasión. No. Yo le recomendaría que siga su talento.”

Su argumento se basa en causa vs efecto:

“Porque la pasión se crea. O sea, si tú le dices a un montón de personas que son buenos en algo te van a decir que son apasionados en lo que hacen entonces yo me enfocaría más en el talento que en la pasión porque una vez que tú te enfoques en el talento y desarrolles ese talento vas a sentir pasión por tu talento es inevitable porque eres bueno en eso.”

¿Cómo ha evolucionado tu enfoque: de la iteración múltiple al enfoque estratégico?

Su evolución refleja madurez empresarial natural:

“Inicialmente comencé con iteración, full iteración. Tenía muchos proyectos en paralelo, varios proyectos en paralelo, tenía hasta 4 o 5 proyectos en paralelo. Tenía bastante energía, digamos que cuando... En tus 20s considero que es algo que se debe hacer.”

Pero reconoce que esto debe cambiar:

“Luego de un tiempo, pasando los 30, creo que tus movimientos tienen que ser estratégicos. Ya no puedes iterar, no deberías, siento, iterar tan seguidamente o tener tantos proyectos en paralelo, sino que deberías trabajar más en el enfoque.”

Su insight más poderoso sobre la madurez empresarial:

“Con el conocimiento que has logrado y con la experiencia que has logrado cada movimiento tuyo va a generar un apalancamiento mayor porque el conocimiento y la habilidad es apalancamiento [...] Ya el problema no son la falta de oportunidades sino es el exceso de distracciones porque cada oportunidad se convierte en una distracción.”

Durante la pandemia escalaste de $100 a $1,500 por cliente en tu agencia. ¿Cuál fue la clave?

Su honestidad sobre los inicios es refrescante:

“Mi inicio fue con restaurantes y te digo que yo cobraba, cobraba 100 dólares el servicio me entiendes o sea en el 2019 cobraba 100 dólares el servicio no era absolutamente nada me entiendes [...] Al inicio era prácticamente oye, al menos págame, quiero practicar, necesito practicarme, prácticamente regalábamos el trabajo.”

La estrategia era clara: validación primero, pricing después:

“Hay muchos que quieren cobrar desde el inicio, quieren cobrar mucho, pero en realidad lo que tienes que hacer es cobrar barato, incluso hasta trabajar gratis. La gente no quiere trabajar gratis para practicar y yo digo, bueno, yo nunca... Si yo soy nuevo en esto, yo lo que necesito es clientes y luego esos clientes van a ser mis testimonios y con esos testimonios yo puedo cobrar más.”

¿Cuál es tu obsesión actual más allá de Skill Selling?

Su respuesta revela planificación a largo plazo:

“Estoy leyendo un libro de Ken McElroy que es sobre bienes raíces. Es el ABC de la administración de propiedades [...] Mi plan a largo plazo son los bienes raíces. Eso que debería ser el final de todos los bienes raíces, tener propiedades y vivir de rentas.”

Y añade con claridad: “Parte de mi proyecto personal de vida. Ahorita yo lo que quiero aprender es... Mi habilidad que estoy desarrollando es la administración de propiedades, la administración de bienes raíces.”

Founders Stack


Stack Esencial

Libro actual: “ABC de la administración de propiedades” de Ken McElroy - su obsesión actual con bienes raíces como plan a largo plazo

Herramienta esencial: Google Sheets - “Creo que todos los días creo hojas de cálculo” (evolucionó desde Notion para simplificar)

Ritual diario: Tres elementos no negociables: escribir, leer, caminar “Siempre tengo que tener en mi rutina diaria eso, escribir, leer, caminar, sí o sí tengo que tener tres caminatas al día y sin audífonos”

Referencias clave:

  • Gary Vaynerchuk → “Un verdadero emprendedor en serie para mí”

  • Steven Bartlett → “Es inglés, de Dragon Den, también es un emprendedor en serie”

  • Matt Gray → “Para mi es un capo, va mucho con mi filosofía de vida”

Conecta y Construye


Síguele:

El Takeaway:


Esta conversación revela la evolución de un vendedor nato hacia un fundador sistémico. Pirlo no construye por pasión sino por talento validado en el mercado real. Su trayectoria de 11 años emprendiendo demuestra que el éxito sostenible viene de identificar demanda real, no de perseguir tendencias sexy.

Su perspectiva sobre los negocios unipersonales es brutalmente honesta: son posibles pero minoritarios. La mayoría debe enfocarse en oportunidades menos glamurosas pero más rentables. Su empresa de ingeniería - nada sexy pero muy rentable - es la prueba.

La transición de iteración múltiple en los 20s a enfoque estratégico después de los 30 refleja madurez empresarial. Cuando tienes conocimiento y experiencia, cada movimiento debe ser más calculado porque el apalancamiento es mayor.

Su filosofía “sigue tu talento, no tu pasión” desafía el dogma emprendedor actual. La pasión es resultado del éxito, no su causa. Esta perspectiva, aunque controvertida, está respaldada por 17 negocios creados y 11 años de experiencia real en mercados diversos.

Si diseñas activos que funcionan sin ti, eres fundador. Únete a la conversación en Fundadores.so.

Discusión sobre este video

Avatar de User